Organismo especializado de Naciones Unidas. Establecido en 1944. Cuenta con 184 países miembros
Funciones:
Sede: Washington
.
Director gerente: Rodrigo Rato (normalmente directores gerentes europeos)
Forma especial de dinero creada por el FMI.
Creada en 1969. No tiene existencia física.
Se calcula diariamente en función del dólar americano, el euro, el yen y la libra esterlina. Los países miembros los utilizan como divisas de reserva, para hacer pagos internacionales o ante el propio FMI. En el FMI cada país recibe una cantidad de DEG en función de su cuota.
Los préstamos que ofrece no son para ayuda al desarrollo sino para enfrentar desequilibrios en las balanzas de pago.
Los préstamos implican aceptar unas condiciones impuestas por el FMI e implementar las políticas económicas que éste crea oportunas.
Dichos préstamos son temporales y el FMI tiene condición de acreedor preferente ante ellos.
El Fondo Monetario Internacional, a lo largo del tiempo que lleva laborando ha ido obteniendo muchas opiniones, tanto buenas como malas.
Imposición de ideas neoliberales (dejar actuar al mercado con la mínima intervención de los Estados) y condiciones no
negociables.
- Demasiada atención a macromagnitudes y escaso interés por la
promoción del empleo
- Políticas destinadas a beneficiar a la comunidad financiera
- Organismo al servicio de los Estados Unidos
- Actuación para mantener los tipos de cambio que no coincide
con su política de no intervención en los mercados
- Sus recomendaciones de austeridad a países en crisis propician
el “contagio” de países cercanos
- Excesiva preocupación por los déficits de balanza de pagos
- Ausencia de diálogo con los representantes de los países
prestatarios
- En ocasiones sus políticas han empeorado la situación (crisis
argentina)